
Comunicador, diseñador gráfico e impulsor de proyectos culturales:
Festivales, Encuentros, Curadurías, Museología, Artes Plásticas y Multimediales, Música, Sonido, Diseño, Radio y Skateboarding.
Desde 2005, de Quilmes, Argentina
Festivales, Encuentros, Curadurías, Museología, Artes Plásticas y Multimediales, Música, Sonido, Diseño, Radio y Skateboarding.
PROYECTOS DESTACADOS
Inicio arte digital
EDUCACIÓN
Cursos y Talleres de Diseño y Audiovisuales en Bernal y Quilmes.
Enseñamos a manejar las mejores herramientas de diseño,
video y fotografía del mundo digital.
«LA CURIOSIDAD COMO MOTOR»
Vamos a ordenar tus mesas de trabajo y explotar tu potencial creativo para darle rienda a la curiosidad y explorar las artes digitales de una manera práctica y personalizada.
Taller de Fotografía, Curso de Adobe Illustrator, Taller de Producción de Video, Curso de Adobe Photoshop, Seminarios intensivos de VMIX, Curso de Adobe Lightroom, Cursos de Edición de Video con Adobe Premiere.
Cultura Alternativa
GESTIÓN CULTURAL
Colectivo cultural de la ciudad de Quilmes consolidado a partir de producciones conjuntas entre jóvenes artistas, gestores culturales, productores audiovisuales y curiosos.
«FOMENTAR EL ENCUENTRO – RECUPERAR ESPACIOS – ESTIMULAR LA IMAGINACIÓN»
Creemos en la construcción de ciudadanía desde el encuentro, la acción y obra, en el intercambio como herramienta fortalecedora de las identidades colectivas de nuestra región.
Museos Quilmes
MUSEOS
MUSEOS PARTICIPATIVOS.
Entre 2011 y 2015 formé parte de la Dirección de Museos del Municipio de Quilmes que contiene 4 museos. Coordine de manera conjunta con la Directora Silvia Durá y el especialista en educación Dario Artiguenave las propuestas educativas, los lenguajes, la curaduria de las muestras permanentes y temporales y se destaca el rediseño integro y puesta en valor del Museo Histórico Regional de Bernal y del Museo Histórico Fotográfico de Quilmes.
Se trabajó el concepto de RED DE MUSEOS, con actividades y recursos compartidos entre los espacios culturales municipales; Articulado con instituciones, organizaciones locales: Escuelas, Sociedades de Fomento, Bibliotecas Populares, Universidades, Posgrados, Centros Culturales y contextualizados a la curricula escolar.
–
Museos Quilmes, propone reflexionar acerca de sus espacios, de su entorno, del quehacer
Propone generar una plataforma que promueva lecturas críticas de lo heredado, en un espacio de difusión, de reflexión, de comunicación, de encuentro; Un espacio demócratico, de fe, de libertad, de respeto, de alegría, de conciencia y cuestionamiento, un espacio acumulador de saberes.
Un espacio integrador con su entorno y algo mas allá.
Un espacio abierto a todo publico a toda mirada, receptor de propuestas, que invite a entrar, a transitarlo, habitarlo…
Un espacio cultural, que entienda la cultura como un conjunto de todas las formas, tolerante en tanto a lo diverso, a la presencia y combinación de las muchas identidades…
Un espacio que de lugar a la creación, a la imaginación, a la dimensión poética.
Un real espacio público.
Museos Quilmes, propone reflexionar acerca de sus espacios, de su entorno, del quehacer
Propone generar una plataforma que promueva lecturas críticas de lo heredado, en un espacio de difusión, de reflexión, de comunicación, de encuentro; Un espacio demócratico, de fe, de libertad, de respeto, de alegría, de conciencia y cuestionamiento, un espacio acumulador de saberes.
Un espacio integrador con su entorno y algo mas allá.
Un espacio abierto a todo publico a toda mirada, receptor de propuestas, que invite a entrar, a transitarlo, habitarlo…
Un espacio cultural, que entienda la cultura como un conjunto de todas las formas, tolerante en tanto a lo diverso, a la presencia y combinación de las muchas identidades…
Un espacio que de lugar a la creación, a la imaginación, a la dimensión poética.
Un real espacio público.
Festival Puente
GESTIÓN CULTURAL
El domingo 19 y el lunes 20 de noviembre de 2017 celebramos el Festival Puente de Quilmes, bajo el puente “14 de Agosto”.
Desde adolescente mi sueño fue organizar un festival que convoque a los exponentes culturales de mi ciudad.
Propuesta que nace desde el encuentro, de compartir lugares de realización en común, de conocernos, de saber que hay un otro activo, de admirar la obra prójima, de la empatía, del hacer…
Ante la recuperación de un espacio para el skatepark bajo-puente, se gestiona una convocante y abieta actividad vecinal plena de creatividad. Un festival cultural que convoca a diferentes tribus y artistas de diversos lenguajes es la excusa perfecta para encontrarnos y construir colectivamente el espacio público.
Más de 34 proyectos diferentes donde participaron más de 50 artistas locales en 2 días consecutivos. Un sueño cumplido.
Propuesta que nace desde el encuentro, de compartir lugares de realización en común, de conocernos, de saber que hay un otro activo, de admirar la obra prójima, de la empatía, del hacer…
Ante la recuperación de un espacio para el skatepark bajo-puente, se gestiona una convocante y abieta actividad vecinal plena de creatividad. Un festival cultural que convoca a diferentes tribus y artistas de diversos lenguajes es la excusa perfecta para encontrarnos y construir colectivamente el espacio público.
De poste a poste
GESTIÓN CULTURAL
Intervención Colectiva con Pasacalles.
Para aplacar la oscuridad de estos tiempos, para superar el estado de parálisis y sabernos acompañados.
Urge encontrarnos, escucharnos, compartir y decir.
Junto a todxs lxs artistas que participan de esta intervención te invitamos a formar parte de la realización de dos Pasacalles que habitarán el espacio público. Resignifiquemos sus lenguajes, folklores e identidades.
Con la participación de:
RÚSTICOS – BRENDA RENISON – GABRIEL SASIAMBARRENA – MARCELO CUEVAS – SOFIA CHASKITA – MAURO TAPIA – JUAN RA – ALONSO MANGIFESTA Y PAZOS – BRUNO SIROTA – NESTOR SANTACROCE – GRABADO ANDANTE – ALUMNES DE LA ESCUELA 81
RÚSTICOS – BRENDA RENISON – GABRIEL SASIAMBARRENA – MARCELO CUEVAS – SOFIA CHASKITA – MAURO TAPIA – JUAN RA – ALONSO MANGIFESTA Y PAZOS – BRUNO SIROTA – NESTOR SANTACROCE – GRABADO ANDANTE – ALUMNES DE LA ESCUELA 81
¿Cuáles son tus referencias del tiempo?
INSTALACIÓN
Una pregunta, infinitas respuestas.
Cuelgan de espacios públicos tarjetas que remiten a diferentes lecturas del tiempo, abrigadas bajo la pregunta «¿Cuales son tus referencias del tiempo?». Siempre hay tarjetas vacias para contestar y ser parte de la muestra.
.
La instalación «Temporalidad» era una de las 4 dimensiones con las que estaba conformada la muestra permanente del Museo Histórico Regional «Alte Brown» de Bernal que estuvo expuesta entre el 12 de diciembre de 2014 y el 10 de diciembre de 2015. Tenía como objetivo desarrollar una mirada crítica sobre la producción del tiempo, las diversas construcciones de la temporalidad, la dimensión cultural del tiempo y las diversas subjetividades que genera, para provocar la reflexiones sobre otras experiencias temporales en nuestras vidas cotidianas. La muestra se produjo a partir de un trabajo de registro de los sentidos que vecinos de Quilmes, a partir de visitas, entrevistas y diálogos informales en diversas actividades con la comunidad.
Esta instalación recientemente obtuvo el primer premio en el Concurso «Palabras de Museo» del que participaron museos de Argentina y Chile.
La instalación continuó interpelando, exponiendo y recolectando relatos en varios festivales y encuentros vecinales en las calles Bernal, Quilmes y Barcelona (España).
Rodatina
GESTIÓN CULTURAL
Una bicicleteada cultural en nuestros barrios.
Usar, apropiarse y resignificar espacios públicos entre artistas, curiosos, amigos y vecinos.
Un paseo en bicicletas por actividades autónomas y autogestivas que se sucederán en simultaneo en diferentes puntos de la ciudad.
En 2012 en medio de un viaje a miles de kms de mi hogar escribí las bases de un proyecto que posibilite ampliar los limites de las actividades culturales convencionales mediante un circuito de encuentros en un mismo día unidos por la tracción de los participantes en bicicletas! en 2018 se hizo posible gracias al trabajo colectivo de Cultura Alternativa.
14 de Agosto Skate D.I.Y.
SKATEBOARDING
Skatepark Autogestivo
«Abajo del puente 14 de agosto de Quilmes construimos un skatepark con mis amigos y convertimos un lugar abandonado en un nuevo punto de reunión de los skaters de la zona. Todos los obstáculos que hay fueron realizados autogestivamente con el sudor y esfuerzo de los skaters que se acercaron a ayudar.»
Conducción de eventos de skate
SKATEBOARDING
Conducción de eventos de skate
Santiago oficia de maestro de ceremonias en los encuentros mas importantes del skateboarding argentino. Con mas de 12 años de carrera, es la voz oficial de Eh?Park Skatepark y condujo mas de 70 de eventos, entre torneos locales, latinoamericanos y demostraciones de skaters del mas alto prestigio internacional, eventos promocionales e inauguraciones de pistas en todo el país.
Fotografías
FOTOGRAFÍAS
Miradas
La idea de poder producir imágenes siempre es recurrente, sobre todo cuando estamos de viaje.
Muchas veces las fotos trabajan individualmente y en otras de manera colectiva proponiendo relatos, habrá que verlas.
El Cubo
INSTALACIÓN
ESPACIO SONORO. (2011-2012)
¿Hacia dónde va el sonido? ¿Permanece en el aire y es arrebatado? o ¿Posee una direccionalidad que ya tiene establecido un destino? ¿Cómo nos comportamos respecto al uso y ocupación del aire? ¿Nosotros, estamos destinados a permanecer eternos en un formato determinado, un único lenguaje, bajo el mismo rango de frecuencia?
¿QUÉ ES EL CUBO?
El CUBO es una nueva plataforma para la exposición e interacción de material auditivo. Es otro medio, creado con el fin de agudizar los sentidos, focalizar la atención de cara al arte y dejarse llevar por la imaginación mediante estimulos que allí dentro residen.
¿POR QUÉ?
Porque necesitamos analizar las variables de tiempo, espacio y velocidad, respecto al presente en vías al futuro, porque el arte adopta multiples formas y necesitamos ver la realidad de diversas maneras, pero también soñar: he aquí la herramienta.
EL CUBO te está esperando ¿Te animás a entrar?
¿Hacia dónde va el sonido? ¿Permanece en el aire y es arrebatado? o ¿Posee una direccionalidad que ya tiene establecido un destino? ¿Cómo nos comportamos respecto al uso y ocupación del aire? ¿Nosotros, estamos destinados a permanecer eternos en un formato determinado, un único lenguaje, bajo el mismo rango de frecuencia?
¿QUÉ ES EL CUBO?
El CUBO es una nueva plataforma para la exposición e interacción de material auditivo. Es otro medio, creado con el fin de agudizar los sentidos, focalizar la atención de cara al arte y dejarse llevar por la imaginación mediante estimulos que allí dentro residen.
¿POR QUÉ?
Porque necesitamos analizar las variables de tiempo, espacio y velocidad, respecto al presente en vías al futuro, porque el arte adopta multiples formas y necesitamos ver la realidad de diversas maneras, pero también soñar: he aquí la herramienta.
EL CUBO te está esperando ¿Te animás a entrar?


Comunidad Contempo
GESTIÓN CULTURAL
2006-2013
Contempo es un grupo formado en el año 2006 que se ha encargado de la creación de espacios para la difusión de diferentes formas artísticas de información; aplicando capacidades profesionales individuales: Desde la Arquitectura, el Diseño Grafico, las Artes Audiovisuales y visuales, la Docencia y la Gestión de Eventos Culturales hemos fomentado el desarrollo cultural y creando nexos entre nuestros pares.
Proponiendo el concepto de “comunidad” establecimos diversas conexiones entre contemporáneos que nos han devuelto gratas experiencias.


Festival de Cine Under
GESTIÓN CULTURAL
2008-2013
La iniciativa del festival surgió en Buenos Aires, cuando distintos grupos y colectivos audiovisuales decidieron generar un espacio para cierto tipo de producciones audiovisuales, de bajo presupuesto y marginales, que quedaban excluidas de los circuitos oficiales de producción y difusión.
Desde la propuesta de asegurar la visibilización de aquellas obras de baja circulación, se fueron sumando diferentes espacios culturales no tradicionales, como bares, colegios o casas. De esta práctica atípica irradiaron necesariamente problemáticas concretas relacionadas con el medio audiovisual y con su entorno de producción y difusión. Inmediatamente se creó una red de coordinación que fue aglutinando las diferentes sedes, de forma simultánea y expandida hoy a varias ciudades de Latinoamérica.
Lo inusual de este Festival radica en su carácter autogestivo, descentralizado y de libre circulación.
Desde su segundo año de realización, y debido a su arquitectura abierta y dinamica, se constituye como una herramienta transterritorial (con sedes en Santiago, Quito, Montevideo, Bogota, Asuncion, Qosqo, Córdoba, Quilmes, Resistencia y Rosario) de visibilización de obras audiovisuales de baja circulación.


La resurrección del wincofón
RADIO
Producción Radial 2005-2010
Durante 6 temporadas llevamos a cabo proyectos radiales en radios locales y de Capital Federal, bajo el seudónimo de La Resurreccion Del Wincofón: Logramos la conexión entre actores, escritores y directores teatrales para concebir intervenciones sonoras: Radioteatros, Experimentaciones auditivas, Cuentos intervenidos entre un sinfín de curiosos experimentos radiales.
DISEÑOS DESTACADOS
CLICKEA PARA VER
TODAS LAS FOTOS DE CADA IDEA
TODAS LAS FOTOS DE CADA IDEA